Distrito implementa nuevo esquema de pasajes gratuitos y ajuste tarifario en el Sistema de Transporte Público de Bogotá

Filtrar
Distrito implementa nuevo esquema de pasajes gratuitos y ajuste tarifario en el Sistema de Transporte Público de Bogotá

A partir de febrero del 2025, el Distrito pondrá en marcha un innovador programa de ayudas para las poblaciones más vulnerables en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Este esquema, definido por el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ reemplaza los descuentos actuales por pasajes gratuitos dirigidos inicialmente a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.

Por otro lado, desde el 18 de enero, la tarifa unificada para los servicios troncales y zonales de TransMilenio será de $3.200, un ajuste que responde a los costos operativos, la sostenibilidad financiera del sistema y el incremento proyectado del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Cambio de tarifa

El beneficio de los subsidios contará con una inversión anual de 100 mil millones de pesos y estará disponible desde el mismo mes de su lanzamiento. En el marco de este nuevo modelo, los hogares en condición de pobreza recibirán entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes, con un diferencial en la asignación del número de pasajes para personas mayores y personas con discapacidad.

El esquema tiene como objetivo promover la equidad y garantizar el acceso al transporte público, contribuyendo a la integración social y al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. A través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, el beneficio alcanzará a cerca de 800.000 personas, lo que representa un incremento del 30 % en los beneficiarios en comparación con el modelo actual de apoyos económicos para transporte.

Ajuste de tarifa justa y especial 

La tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público TransMilenio en sus componentes troncal y zonal será unificada para ambos servicios en $3.200. El incremento busca garantizar la sostenibilidad del sistema, atender los costos operativos y mantener el equilibrio entre oferta y demanda, siguiendo criterios establecidos en el Plan Distrital de Desarrollo y el incremento del IPC proyectado al cierre de 2024. 

El incremento en la tarifa del pasaje es de 8.47 %, por debajo del aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno Nacional para el 2025 en 9.54 % y del auxilio de transporte que tuvo un incremento de 23.46 %, equivalente a $ 200.000. 
El ajuste tarifario se fundamenta en estudios técnicos que consideran variables como la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, los costos del sistema y factores externos.

Incremento de tarifa

Dentro de los estudios técnicos realizados, se destaca que el sistema TransMilenio opera con una flota de 11.000 buses en Bogotá. Durante 2024, el costo de los combustibles ha registrado incrementos significativos, con un alza del 9 % en el precio del diésel y del 11 % en el gas natural (hasta noviembre). Adicionalmente, la reciente reforma laboral, que reduce la jornada laboral semanal en 6 horas (equivalente al 12,5 %), ha incrementado los costos asociados a conductores y mecánicos, impactando directamente los gastos operativos del sistema.

Más tiempo para transbordos 

A partir del 18 de enero de 2025, el Sistema Integrado de Transporte Público ampliará la ventana de tiempo para realizar transbordos a costo cero de 110 minutos a 125 minutos para los usuarios con la tarjeta TuLlave personalizada. Esta medida aplicará en los buses zonales, troncales y el TransMiCable de Ciudad Bolívar, ofreciendo 15 minutos adicionales para que los usuarios puedan completar sus transbordos sin costo, una decisión tomada en consideración de los diferentes frentes de obra que afectan la velocidad de desplazamiento en la ciudad.

La ciudad se prepara para TransMiPass

Una nueva tarjeta, llamada TransMiPass, entrará en operación a partir del 20 de marzo de 2025. Los usuarios frecuentes podrán adquirir 65 pasos o ingresos al Sistema pagando $160.000 al mes. Esto implica que pagarán $ 2.460 por cada uso, lo que representa un ahorro de $ 738 por pasaje.

Este mecanismo permitirá a los usuarios frecuentes ahorrar un 23 % frente a la tarifa de 2025. Además, mejorará la experiencia de viaje, ya que solo será necesaria una recarga mensual, lo que reducirá el tiempo en filas y facilitará la planificación de los desplazamientos.

TransMiPass

La recarga se hará a través de una plataforma que tendrá verificación de identidad del usuario y luego de realizar la recarga, la persona deberá ir a alguno de los 9 portales a reclamar la nueva tarjeta, la primera vez; posteriormente solo deberá hacer el pago para seguir usando el TransMiPass.

Para garantizar el buen uso de TransMiPass, los usuarios deben tener en cuenta:

  • Los 65 pasos no son acumulables. 
  • El uso de TransMiPass es personal e intransferible. 
  • Habrá monitoreo permanente y si el sistema detecta usos atípicos, la tarjeta será bloqueada. 
  • La persona que tenga TransMiPass podrá hacer hasta 6 pasos por día.
  • TransMiPass también podrá usarse como tarjeta básica.
  • Las tarjetas personalizadas e híbridas seguirán funcionando. 
  • La recarga solo se podrá hacer una vez al mes.

Por otra parte, se continuará con la implementación del Plan Estratégico Antievasión, que contempla acciones integrales como la presencia institucional, intervenciones en zonas críticas, adecuaciones en infraestructura, estrategias de sensibilización y promoción de la cultura ciudadana, además de medidas de control, entre otras. La Administración Distrital sigue comprometida con mejorar la experiencia de viaje de los usuarios y garantizar la sostenibilidad del Sistema a largo plazo.

Conoce el ABC del cambio de tarifa


Número de visitas a esta página 37680
Fecha de publicación 26/12/2024
Última modificación 10/01/2025

Suscríbete a TransMi al Día

¡Recibe las novedades de TransMilenio en tu email con TransMi al Día!

Suscribirme