Abecé cambio de Tarifa en TransMilenio
- ¿Cuánto será el valor del incremento del pasaje?
El incremento en el valor del pasaje del Sistema para el año 2025 será del 8.5 %, lo que significa que la tarifa pasará de $2.950 a $3.200 a partir del 18 de enero de 2025.
- ¿Cómo fue el incremento de la tarifa del pasaje con relación al incremento del salario mínimo legal para el 2025?
El incremento en la tarifa del pasaje es de 8,47 %, por debajo del aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno Nacional para el 2025 en 9,54 %.
Respecto al auxilio de transporte que tuvo un incremento de 23,46 %, equivalente a $200.000 (antes $162.000), el valor del pasaje del sistema subió 8,47 %. En el 2024 se pagaban casi 55 pasajes con el auxilio (162000/2950) ahora se pagarán 62,5 pasajes (200.000/3200).
- ¿En cuánto se ampliará el tiempo de transbordo y para qué servicios?
Se ampliará la ventana de tiempo de 110 minutos a 125 minutos para transbordos a cero pesos, en el Sistema 100 % integrado que comprende buses TransMizonal (azules) y los buses troncales (rojos).
- ¿La tarjeta que tienen los usuarios actualmente sigue sirviendo, cuando adquieran el paquete de TransMiPass?
Sí, los usuarios que quieran optar por el abono TransMiPass deberán adquirir una nueva tarjeta en la cual se activará esta funcionalidad.
- ¿Cómo controlar el uso fraudulento o inadecuado de TransMiPass?
Para activar la funcionalidad de TransMiPass los usuarios deberán descargar una aplicación en donde se utilizara un control conocido como KYC (Know Your Customer, o Conozca a su Cliente) que hace referencia a un conjunto de procedimientos que las instituciones financieras y otros negocios deben llevar a cabo para verificar la identidad de sus usuarios. El objetivo principal del KYC, es individualizar al usuario y mitigar la posibilidad de empleo de los abonos para actividades que constituyan elusión.
Por otro lado, el Ente Gestor implementará una serie de métricas basadas en analítica de datos para identificar usos atípicos en el Sistema, aquellas tarjetas que sean identificadas serán bloqueadas y perderán la posibilidad de realizar la renovación del TransMiPass.
- ¿Cuáles son las estaciones o portales donde se podrá activar TransMiPass?
En los nueve portales del Sistema Integrado de Transporte Público. (Portal 80, Portal Tunal, Portal Norte, Portal Suba, Portal Sur, Portal Usme, Portal El Dorado, Portal Américas, y Portal 20 de Julio)
- El uso de TransMiPass tiene algún límite de uso por día?
Sí, la persona que tenga TransMiPass podrá hacer seis pasos por día. Este control se realiza pensando en proteger el saldo de las TISC en caso de pérdida o robo.
- ¿Qué es el TransMiPass?
El TransMiPass, es un método de abono o paquete de pasajes que permite a los usuarios, el acceso al Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá D.C. durante un periodo y cantidad de pasos diarios definidos por TransMilenio.
- Para aplicar a TransMipass ¿debo comprar una tarjeta diferente?
Sí, teniendo en cuenta que es una nueva modalidad de acceso al sistema en la que pasamos de validaciones a pasos, por lo tanto, la tecnología que soporta el servicio es diferente a la actual tarjeta que se usa en el sistema que es la Tarjeta Inteligente Sin Contacto (TISC). Para el servicio TransMiPass se debe adquirir un nuevo medio de pago con una nueva tecnología.
- ¿Dónde y cómo hago la recarga de mi TransMiPass?
Los usuarios pueden acceder desde sus dispositivos móviles a la App que se defina para realizar el pago de manera ágil, desde cualquier lugar y en cualquier horario, sin embargo, estas recargas se deben activar en los dispositivos señalados por TransMilenio.
- Si en el mes no gasto los pasajes completos, ¿Qué pasa con mi saldo?
Desde el momento en el que se activa el abono con el primer paso en el Sistema, se tiene un mes para su uso, de no ser usados los pasos en su totalidad estos no serán acumulables ni reembolsables, por ende, será caducado el abono hasta su próxima recarga.
- ¿La recarga es personal o me sirve para mi grupo familiar?
Este abono está pensado en los usuarios habituales del sistema de uso personal e intransferible.
- Con la TransMiPass ¿puedo hacer los transbordos de troncal a zonal y viceversa?
En este caso no aplica el transbordo a cero pesos, la persona que tenga activo el TransMiPass puede hacer hasta 6 pasos por día. Al ser un sistema de abonos que es equivalente a un número de pasos mensuales, es indiferente si es una tarifa full o un transbordo.
- Si pierdo la tarjeta con la recarga TransMiPass, ¿recupero el saldo?
Si, siempre y cuando el abono se encuentre vigente.
- ¿Hay algún límite para la adquisición de TransMiPass o son para todos los usuarios que lo deseen?
Inicialmente se implementará para los usuarios frecuentes y con buen uso del sistema.
- ¿Solamente está la opción mensual?
Si, el TransMiPass, está diseñado para un abono de periodicidad mensual.
- ¿Puedo invertir un valor superior al de $160.000 al mes? ¿Me dan más pasajes?
No, es un paquete único mensual.
- ¿Qué pasa si gasto los 65 pasajes antes de completar el mes? ¿Puedo recargar otros $160.000 y recibir los 65 pasajes?
No, es un abono con activación mensual el cual empieza a correr una vez se active el primer paso, pero si se utilizan los 65 viajes antes del mes se pueden hacer recargas prepago y se cobraría la tarifa de usuario sin uso de transbordo ni crédito de viaje.
- ¿Esta estrategia reducirá los ingresos del Sistema?
No, los escenarios simulados muestran que la implementación del abono no generaría disminución en los ingresos del sistema, especialmente en casos donde los usuarios no consumen todos los pasos disponibles en el abono mensual.
La migración al modelo de abono reducirá el manejo de efectivo en estaciones, lo que simplificará la logística y mejorará la seguridad.
- ¿Está preparado el Sistema para atender un posible aumento de usuarios?
Se espera que esta modalidad de compra sea adquirida principalmente por los usuarios frecuentes del sistema, que son quienes se favorecen con su adquisición.
- Qué pasa con la recarga digital ¿debo esperar un tiempo mientras se ve reflejada, para poder acceder al Sistema?
Desde el momento en que se hace el pago en la aplicación para adquirir el TransMiPass, el usuario deberá realizar la activación de la misma en los puntos establecidos por TransMilenio para su uso.
- ¿Cuál es la diferencia entre validación y paso?
Para el usuario resulta transparente y no hay diferencia como tal, técnicamente se le llaman “pasos” a los ingresos al sistema, es decir, cuando se valida el pasaje y el usuario ingresa al sistema. El concepto de pasos se crea para hacer una diferenciación entre las unidades de transporte que se cargan en las Tarjetas Inteligentes Sin Contacto (TISC) y los abonos que se adquieren con el TransMiPass.
- ¿Por qué debo sacar una nueva tarjeta Tullave para obtener descuentos si ya tengo una personalizada.
TransMIPass es un nuevo esquema que requiere de una tarjeta nueva que será personalizada y monitoreada por el Sistema, funcionará como un sistema de precarga de 65 pasos para uso personal e intransferible, con pasos hasta máximo 6 ingresos por día. Las tarjetas utilizadas para la implementación del TransMiPass son de tecnología hibrida, mediante la cual se aplicará un control que es el KYC (Know Your Customer, o Conozca a su Cliente) que hace referencia a un conjunto de procedimientos de las instituciones financieras para verificar la identidad de sus usuarios. El objetivo principal del KYC, es individualizar al usuario y prevenir fraude en el Sistema.
- ¿Solo será este o van implementar más paquetes?
Inicialmente solo será este paquete de pasos que podrán ser adquiridos a través de TransMiPass que benefician a los usuarios con mayor frecuencia, somos la primera ciudad en el país en implementarlo.
- Si recargo TransMiPass puede pasar más de un pasaje por torniquete .... O se bloquea como pasa actualmente con las tarjetas con beneficios?
TransMiPass tendrá un monitoreo de uso estricto, que si detecta el uso inadecuado será bloqueada, el paso por un mismo torniquete varias veces se considera un uso no justificado y puede ser causa de BloqueoPalabra con contexto: Vía de hecho que afecta el normal desarrollo de la operación en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), generando impactos importantes en la movilidad, repercusión en los ciudadanos (as) y, las respectivas consecuencias en los sectores de la economía y el comercio.[1] T-DS-012 PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS –PORTALES SISTEMA TRANSMILENIO V.1 .
- Las personas mayores de edad y con Sisbén, también ¿deben volver a sacar una nueva tarjeta para obtener descuentos?
Para acceder a los beneficios tarifarios del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá, Adulto Mayor, Sisbén y Discapacidad, no será necesario adquirir una tarjeta diferente, solamente en los casos en que el usuario que tenga beneficios tome la decisión de migrarse al TransMiPass, en cuyo caso podrá tener las dos tarjetas.
- Que medios de pago recibirán para el pago de paquetes? Únicamente efectivo, PSE y nequi... O se activarán las TC para estás compras?
Para utilizar TransMiPass el usuario deberá realizar el pago a través de una recarga digital mediante la cual se busca facilitar la gestión de los abonos, el pago inicialmente se deberá realizar utilizando la plataforma PSE.
- Estos nuevos beneficios se le cambiara el termino en las tarjetas y documentación de adulto mayor a persona mayor?
El TransMiPass es un abono que permite a los usuarios, luego de haber cumplido unos requisitos, el acceso al Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá durante un periodo y cantidad de pasos diarios definidos por Transmilenio. Esta modalidad de ingreso al Sistema no va a modificar el perfil Adulto Mayor.
- ¿Las personas extranjeras podrán adquirir TransMiPass?
Cualquier usuario del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá podrá adquirir TransMiPass, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos y pase los filtros establecidos en KYC (Know Your Customer, o Conozca a su Cliente).
Abecé Subsidios
1. ¿Qué es el nuevo esquema de pasajes gratuitos?
Es una medida del gobierno distrital para garantizar pasajes gratuitos a través de la precarga en las tarjetas TuLlave. Con esta acción, se busca aliviar el gasto en transporte de las personas más vulnerables y mejorar su acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales en la ciudad.
2. ¿Quiénes serán los beneficiarios?
En esta primera fase, el subsidio será dirigido a:
- Personas en situación de pobreza.
- Personas con discapacidad.
- Personas mayores de 62 años.
Nota: Los beneficios serán diferenciales según el nivel socioeconómico de los beneficiarios, garantizando que quienes más lo necesitan reciban más apoyo.
3. ¿Cómo se otorgará el subsidio?
Las cargas de pasajes gratuitos para la población en pobreza oscilarán entre 5 y 12 tiquetes al mes, según el perfil de cada persona. Para personas con discapacidad y personas mayores, también se incluyen beneficios para quienes no están en pobreza, dependiendo de su nivel socioeconómico. A partir del 1 de febrero, la distribución será la siguiente:
La operación del subsidio será coordinada por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) en alianza con TransMilenio. Esto garantizará que el proceso de recarga de tiquetes y la entrega de subsidios se realice de manera eficiente.
- ¿Cuáles son los objetivos del programa?
- Mejorar la movilidad de las poblaciones vulnerables.
- Facilitar su acceso al trabajo y la educación.
- Promover la inclusión social, en línea con el Plan de Desarrollo "Bogotá Camina Segura".
Este programa es al tiempo una política de reducción de la pobreza y una política de productividad.
5. ¿Qué impacto tendrá?
- Beneficiarios totales: Incrementarán de 620 mil a 820 mil personas.
- Inversión anual: $100 mil millones.
- Beneficios adicionales: Más viajes por motivos laborales, fortaleciendo la productividad de los beneficiarios.
- ¿Este subsidio reemplaza los descuentos actuales?
Sí, una vez que se active el nuevo esquema de subsidios, los descuentos en tarifas actuales serán reemplazados por los pasajes gratuitos que se pre cargarán en las tarjetas TuLlave. Las personas que actualmente tienen descuentos seguirán disfrutando de estos hasta que comiencen a recibir los pasajes gratuitos.
Los beneficios actuales para estudiantes de colegios oficiales, víctimas del conflicto armado y otros grupos poblacionales se mantendrán. Además, en una segunda fase, se incluirán jóvenes y grupos étnicos en este esquema.
7. ¿Dónde puedo obtener más información?
Consulta los canales oficiales de la SDIS y TransMilenio, o acércate a los puntos de atención autorizados.
Fecha de publicación 26/12/2024
Última modificación 10/01/2025