Los más importantes logros del transporte público de Bogotá durante 2024
![Los más importantes logros del transporte público de Bogotá durante 2024](info/transmilenio/media/pubInt154412.jpg)
Este año fue de grandes retos y desafíos para nuestra operación, pero gracias al arduo trabajo de nuestros más de 35.000 colaboradores los superamos y obtuvimos grandes logros, como el mejoramiento en la prestación del servicio y experiencia de viaje, la reducción en la línea base de evasión para el segundo semestre de 2024 a 13,14% y el registro histórico de 4.160.000 validaciones en un día, entre otros.
Algunos de los mayores retos que tuvimos que afrontar fueron: la reducción de velocidad de circulación de TransMilenio en puntos críticos debido a las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá y sus troncales alimentadoras: Avenida Ciudad de Cali y Avenida Carrera 68, así como el cierre de cuatro importantes estaciones en la troncal Caracas y una en la Autopista Sur.
En un año sin precedentes, ocurrieron más de 700 manifestaciones y bloqueos, ajenos a la operación, que impidieron o dificultaron el tránsito de nuestros buses de TransMilenio y TransMiZonal.
Además, logramos garantizar la continuidad en la prestación del servicio del TransMiCable de Ciudad Bolívar y TransMiZonal en Perdomo, a cargo de la ODT La Rolita, luego del fallo judicial en su contra.
En otros temas obtuvimos resultados importantes:
- Seguridad:
Gracias a la estrategia integral de seguridad, implementada de la mano de otras entidades del Distrito y la Policía Nacional, logramos la reducción de 28% los delitos en TransMilenio y 25% en TransMiZonal.
Realizamos 449 tomas integrales, 135 megatomas y 255 campañas de 50 veces más, 112 operativos anti-elusión y 89 planes guardián en estaciones, portales y lugares aledaños.
Con el equipo que te acompaña todos los días en cada viaje y gracias a la cultura ciudadana y compromiso de la comunidad usuaria, bajamos la evasión a 13,14% en el segundo semestre del año.
Con ayuda del trabajo ArticuladoPalabra con contexto: Bus de alta capacidad que cuenta con dos (2) cuerpos o vagones, una (1) articulación y tres (3) o cuatro (4) ejes, estos vehículos dependiendo de su configuración pueden tener una longitud de hasta veintiún (21) metros para el bus de tres (3) ejes y de hasta veinticuatro (24) metros para el bus de cuatro (4) ejes. La capacidad de los buses puede ser de hasta doscientos treinta (230) pasajeros aproximadamente. El peso del vehículo debe cumplir con lo establecido en la Norma Técnica ICONTEC NTC 4901-01 actualizada. con entidades distritales como el Instituto para la Economía Social (Ipes), la Secretaría Distrital de Seguridad, la Secretaría Distrital de Movilidad y la Policía Metropolitana de Bogotá, entre otras, hicimos socialización de programas distritales con más de 1.313 vendedores informales.
- Mujer:
Diseñamos e implementamos nuestro Plan de Acción de Género, capacitamos a cerca de 3.000 colaboradores en violencias basadas en género y en la activación del código de emergencia, fortalecimos la atención a mujeres por parte de 15 duplas sicosociales y realizamos 7 megatomas con la Secretaría de la Mujer y otras entidades.
Esto nos permitió atender 167 casos de violencias basadas de género como primer respondiente y activar el protocolo distrital.
Servicio:
‘La Nueva Era’ llegó: vamos a adquirir 269 nuevos buses articulados y biarticulados eléctricos o de cero o bajas emisiones y Bogotá será la ciudad con la flota eléctrica troncal más grande del mundo, lo que se suma a que, hoy, en TransMiZonal, contamos con 1.486 buses eléctricos, la tercera flota más grande del mundo, después de China y Santiago de Chile.
Consolidamos una comunidad fuerte y una comunicación eficiente para entregarte información en tiempo real: nuestro canal de WhatsApp cuenta hoy con más de 355.000 suscriptores.
Firmamos un Pacto de Cumplimiento para garantizar la prestación ininterrumpida del servicio del TransMiCable de Ciudad Bolívar, mientras adelantamos el proceso para que entre un nuevo operador, lo que nos ha permitido fortalecer los lazos con la comunidad.
Ofrecimos servicios especiales, reforzamos y ampliamos nuestra operación para atender siete eventos masivos de la ciudad.
Firmamos un histórico convenio de cultura ciudadana con la Secretaría de Cultura para promover la apropiación y el respeto por TrasnMilenio, TransMiZonal y TransMiCable, resaltando que en TransMi pasan cosas buenas porque tú estás aquí.
Junto a la oficina de la Consejería Distrital De Paz, Víctimas y Reconciliación les facilitamos el acceso a oportunidades y servicios a las víctimas en su proceso de adaptación a la ciudad, con 60 viajes pagos al mes en sus tarjetas personalizadas.
Delegamos administradores en nuestros 9 portales para fortalecer nuestro trabajo por la comunidad usuaria.
- Infraestructura:
Iniciamos operación en la nueva estación Danubio, en la extensión de la Caracas Sur, y entregamos las nuevas estaciones ampliadas: Ricaurte, Universidad Nacional, Puente Largo, Molinos y La Campiña.
Colocamos títulos de contenido crediticio por $500.000 millones en el mercado de valores de Colombia para la financiación de las troncales alimentadoras y, por primera vez, el Concejo de Bogotá nos aprobó un cupo de endeudamiento por hasta $3,5 billones para la financiación de la Calle 13.
Instalamos 238 puertas de nueva tecnología, mejoramos y embellecimos nuestra infraestructura y llenamos de magia, color, fauna y flora en 37 totems que dan entrada a las estaciones de la troncal Norte y Distrito Grafitti, y en los próximos días iniciaremos con 24 más en la troncal Calle 80. También actualizamos la señalética en 128 estaciones para una mejor experiencia de viaje.
Con arte, actividades lúdico - pedagógicas y jornadas de aseo intensivo, intervenimos la infraestructura de TransMilenio y su entorno para hacerlo más acogedor.
Todo el talento humano administrativo de TransMilenio salió de las oficinas a la vía para acompañar a los usuarios en jornadas de información y de mejora de los entornos.
Con el proyecto “Explotación Tecnológica para la Seguridad Vial” recibimos el Premio Distrital Alta Gerencia 2024 por hacer seguimiento, en tiempo real, a la velocidad de circulación a más de 7.000 buses de TransMiZonal, lo que ha permitido reducir 3,9% el indicador de excesos de velocidad en un año y, lo más importante, una disminución de 6,3% en las fatalidades.
Estás son solo algunas de las cifras que reflejan el arduo trabajo que hacemos cada día para mejorar la experiencia de viaje de nuestros usuarios y que continuaremos haciendo en 2025 por que en TransMilenio seguiremos trabajando por Bogotá, mi ciudad, mi casa.
Fecha de publicación 12/12/2024
Última modificación 27/12/2024