Plan de Ascenso Tecnológico de TransMilenio
El Plan de Ascenso Tecnológico para el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá - (PAT), se adopta a través del Decreto 477 del 2013, es un instrumento de la gestión ambiental del Distrito Capital que permite la sustitución progresiva de tecnologías tradicionales de combustión interna a tecnologías de cero o bajas emisiones en ruta, dentro de los objetivos principales esta contribuir a la mejorar de la calidad del aire y mitigar el cambio climático, y reducir los impactos en la salud pública debidos a la contaminación atmosférica y modernizar el parque automotor de la ciudad.
Decreto 477 de 2013 - Plan de Ascenso Tecnológico para el SITP
La Estructura del Plan se presenta a continuación:
Líneas de acción
Las metas, objetivos y estrategias del PAT son materializadas a través de la implementación de acciones que se desarrolla en el marco de las siguientes líneas de acción:
-
Bogotá Ciudad Laboratorio y Banco de pruebas para nuevas tecnologías de Transporte: Bogotá como un escenario permanente de pruebas para buses con nuevas tecnologías de cero y/o bajas emisiones en ruta, trabajo de TRANSMILENIO en unión con Universidades, concesionarios, fabricantes, proveedores de energéticos, para mejorar las pruebas a los buses de tecnologías bajo carbono (Cer y bajas emisiones en ruta).
-
Corredor verde carrera séptima y décima: Estructurar una solución en la transición frente a la solución definitiva para el corredor, permitiendo iniciar el proceso de organización del transporte sobre esta vía con el uso de vehículos de cero o bajas emisones en ruta, de conformidad con el diseño operacional realizado por TRANSMILENIO S.A.
-
Ascenso tecnológico en el componente zonal: Rutas pioneras, incorporación buses nuevo con cero y bajas emisiones en carbono. Futura renovación tecnológica en la flota del SITP; la renovación de la flota del SITP con tecnologías bajas en carbono hasta la extensión del contrato o hasta la finalización de su vida util (de manera gradual).
-
Ascenso tecnológico en el componente troncal BTR: Será estructurada con tecnología de cero o bajas emisiones en ruta, conservando la eficiencia y flexibilidad que tiene el sistema actual de buses troncales, cumplimiento de las regulaciones ambientales existentes y metas en eficiencia energética, establecidas en el orden nacional y Distrital.
Fecha de publicación 29/11/2013
Última modificación 02/02/2023